
“Hablar en público con tranquilidad y seguridad es posible”.
Omar Navarro, coach
PARA PERSONAS COMPROMETIDAS CON SUS OBJETIVOS
ÚLTIMO VÍDEO
La respiración relajante para hablar en público con tranquilidad
COACHING
KIT IMPRESCINDIBLE
Para hablar en público con tranquilidad.
BÁSICO y PLUS
COACHING + MATERIAL DIGITAL
EL LIBRO
Termina con tu miedo escénico (papel, ebook)
En poco más de 100 páginas te explico cómo estructurar tus prácticas, y tu forma de pensar para enfrentar exitosamente situaciones que puedan implicar miedo escénico.
GRATIS
📄Método Sin Límites (PDF)
Se trata de un PDF gratuito que se actualiza cada cierto tiempo. Contiene lo esencial para empezar a practicar desde ya mismo las técnicas que te permitirán dejar de tener miedo escénico.
🎧Método Sin Límites (AUDIOLIBRO)
Por si te va más el formato audio. Todos los consejos y técnicas que puedes necesitar en 45 minutos.
🖥️CHARLA
“6 técnicas para superar el MIEDO ESCÉNICO”
PREGUNTAS FRECUENTES
-
No es responsable afirmar que el cien por cien de las personas pueden superar el miedo escénico ya que esto depende de factores como la intensidad del propio, miedo escénico o el grado de compromiso con las prácticas.
En condiciones normales, una persona dispuesta a dedicar estudio y reflexión a las técnicas, así como a realizar una práctica regular, debería ver resultados tangibles y satisfactorios.
-
No se puede indicar un tiempo específico, ni siquiera un rango, ya que los casos individuales pueden varias sustancialmente en base a variables como:
La intensidad del miedo escénico.
La comprensión de los principios tras las técnicas, o el acuerdo o desacuerdo con las mismos.
La capacidad de compromiso con la puesta en práctica de las técnicas.
La disponibilidad de oportunidades para poner en práctica algunas de las técnicas.
Lo que sí se puede afirmar es que, como en toda área de estudio, el grado de compresión sumado a la cantidad de práctica y a la voluntad de corregir los errores tenderá a acelerar el proceso.
-
La respuesta a esta pregunta debería ser "no".
Los principios que rigen el Método Sin Límites son el principio de progresión y el principio de continuidad. El primero implica que los pasos que vamos dando en la andadura contra el miedo son consecutivos, abordando las dificultades inmediatamente más accesibles. El segundo principio requiere que no abandonemos las prácticas y reflexiones durante un tiempo tal que, o bien se detenga el avance, o bien perdamos el terreno ganado; pero en ningún caso obliga a practicar a diario si ello aumenta nuestro estrés.
Por estas razones nunca se debería realizar "mucho" esfuerzo; sólo el necesario para adquirir flexibilidad y resistencia mentales, paso a paso y poco a poco.
-
El libro "Termina con tu miedo escénico" es un manual, una obra de ensayo. En ella se presentan múltiples ideas que son desarrolladas ampliamente, aunque en un formato reducido de poco más de 100 páginas. Es una obra práctica que presenta una perspectiva filosófica y antropológica a la hora de explicar el miedo escénico. Saber más
El Método Sin Límites es una síntesis de ideas y métodos efectivos para proporcionar una compresión rápida y unas herramientas de uso inmediato. Además, el PDF es actualizado cuando surge alguna mejora aplicable, tanto en la presentación como en los contenidos. Es un producto gratuito. Saber más
-
Es imposible no sentir ningún miedo en absoluto. El miedo es un mecanismo evolutivo que hemos heredado porque tiene la capacidad de alertarnos de posibles peligros. Carecer de la capacidad de sentir miedo sería tan perjudicial como la incapacidad de percibir sabores que no nos gustan, de tal forma que no nos daríamos cuenta de la ingesta de alimentos en mal estado.
Tratamos de eliminar el miedo escénico que, por definición, consideramos un miedo irracional (y, por lo tanto, eliminable).
En el caso de que los motivos que activan el miedo sean reales e importantes (desde el punto de vista social, económico, ético, etc.) deberíamos tratar de solucionar los problemas a los que el miedo señala y no tratar de erradicar el propio miedo.
Con esta perspectiva, podemos concluir de cara a nuestros eventos y presentaciones con público que, si se siguen nuestras recomendaciones, el miedo estará ahí para alertarnos de potenciales peligros siempre y cuando haya una buena razón para ello. En caso de que todo esté "bajo control" no experimentaremos la emoción del miedo.